arquitectura
El bolero de Ravel
Maurice Ravel (1875-1937) fue un compositor francés del siglo XX. De su padre, ingeniero suizo, heredó el perfeccionismo, y de su madre, de origen vasco, la atracción por la estética musical española. Compuso una cuarentena de obras para piano, música vocal, de cámara y sinfónica. La más conocida es el bolero, un encargo de la […]
Castellers: piña, fuerza y manillas
Los castellers usan la fuerza con sabiduría para levantar construcciones humanas que pueden llegar a ser de 800 participantes y de 10 metros de altura. Han pasado de guiarse intuitivamente a aplicar una técnica depurada que incluye conocimientos de física, arquitectura, biomecánica, fisiología y psicología, para mejorar el rendimiento y la seguridad del mundo casteller. […]
Aprovechar el sol
Uno de los modelos energéticos alternativos a los hidrocarburos es la energía solar, en sus dos vertientes: fotovoltaica y térmica. Las placas solares siguen siendo relativamente caras. En las grandes instalaciones fotovoltaicas se ensayan otras tecnologías para rebajar costes, como las llamadas placas solares de concentración. Joan Ignasi Rosell, de la Universidad de Lleida, explica […]
Gaudí y las formas de la naturaleza en la Sagrada Família
Para conocer mejor la relación de la arquitectura de Gaudí con la naturaleza, el biólogo Pere Renom trepa al dosel de un bosque de hayas de más de 40 metros de altura y compara su estructura con la de la nave central de la Sagrada Familia, concebida como un bosque de piedra. Los hiperboloides que […]