ingeniería
Desnudando la colada
La colada perfecta es un reto para la física, la química y para los reporteros de Quèquicom, que aprenden los mejores trucos para conseguir una ropa inmaculada. ¿Cómo es posible que el jabón, que se usa para limpiar grasas, se fabrique precisamente con grasas? ¿Qué diferencia hay entre el jabón y el detergente? ¿Cómo usar […]
Átomo: interrogando la materia
Hadrones, neutrones, quarks, gluones, o el famoso bosón de Higgs son conceptos de física atómica relacionados con un gran interrogante: ¿qué es la materia? «Quèquicom» visita el CERN, un laboratorio construido a 100 metros bajo tierra, en Ginebra, Suiza, donde se investigan las propiedades de algunas partículas subatómicas como los hadrones haciéndolas colisionar mediante un […]
Derribados por el viento
Quèquicom dedica un programa especial al gran vendaval que barrió Catalunya el 24 de enero de 2009 y que causó la muerte de cuatro niños además de numerosos destrozos.
Contra el vidrio
Ponemos a prueba la fragilidad del vidrio a golpes de mazo y a disparos de revólver Magnum con la colaboración de la Policía. También se muestran y explican unos seres vivos con esqueletos de vidrio: las diatomeas.
Ciencia en la playa
Navegaremos a vela con patín catalán, el único velero que se gobierna sin timón. Descubriremos cuál es la composición de la arena de la comarca barcelonesa del Maresme y cómo desaparece de la playa. Y conoceremos algunos de los habitantes de la rompiente y veremos que no siempre son lo que parecen.
El canal Segarra-Garrigues
El programa muestra en exclusiva imágenes de la construcción del canal Segarra-Garrigues que permitirá regar una superficie siete veces mayor que el término municipal de Barcelona, y garantizar el consumo de agua de boca de Cervera y de otras poblaciones. Pero la transformación en tierras de regadío de los secanos de Lleida amenaza un ecosistema […]
Los límites de la ciencia
Líneas de Hartmann, zahoris y astrología, ¿tienen algo que ver con el método científico? Para averiguarlo se comparan con las correspondientes disciplinas científicas del geomagnetismo, la hidrogeología y la astronomía.
Nanotecnología: el mundo más pequeño
Dos equipos de jóvenes preparan una competición de robots. En el proceso, descubren el mundo de la nanotecnología. La nanotecnología es una tecnología que trabaja a una escala ultramicroscópica, mil millones de veces más pequeña que un metro. Iremos al Parque Científico de Barcelona y al Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC para ver […]
Rescate en la nieve
La reportera Samantha Vall se entierra bajo medio metro de nieve para comprobar si son eficaces los sistemas electrónicos de localización de víctimas de aludes. Toni Mestres demuestra desde el plató como funcionan las antenas direccionales, en el que se basan estos detectores, y explica qué pasa dentro de una nube para que se pueda […]