flora
Montsant, paz y silenci
La sierra de Montsant se sitúa lejos de las principales vías de comunicación, y no tiene ninguna carretera, ni ninguna pista forestal que la atraviese. Esto la hace especialmente tranquila. Por este motivo se conservan especies muy sensibles, como el águila perdicera, el cangrejo de río autóctono, varios murciélagos o bosques de tejo. También se […]
Gibraltar, un límite natural
El estrecho de Gibraltar es el límite de distribución mundial de varias especies, tanto de vegetales como de animales. Encontramos monos, camaleones, ibis eremita, los últimos bosques de laurisilva de Europa y los últimos restos de nuestros primos neandertales. También conocemos la historia geológica reciente. Intervienen Eric Shaw, encargado de los monos de Gibraltar, Clive […]
Menorca: un mosaico de biodiversidad
La isla de Menorca mide 50 km de longitud y tiene 12.000 km de muros de piedra que fragmentan el territorio y favorecen la presencia simultánea de campos labrados, cultivos, bosques, matorral y pastos. La isla también está salpicada por cerca de 100 charcas temporales pobladas por multitud de organismos acuáticos. Destacan los triops, unos […]
Una ascensión al Mont Blanc con una mirada científica
Charla en la que se da una visión transversal de la alta montaña a partir de la experiencia personal en una ascensión al pico más alto de Europa Occidental, el Mont Blanc, de 4.810 m. Se explican aspectos de la geología glacial, el cambio climático, la meteorología, la fauna y la flora, la química, y […]