Cat | Esp | Eng
Pere Renom

“No te dimos un lugar fijo, ni faz propia, ni un oficio peculiar, Oh Adán!, porque el lugar, la imagen y los empleos que desees para ti, estos los tengas y poseas por tu propia decisión y elección […] Ni celeste, ni terrestre te hicimos, ni mortal ni inmortal, para que tú mismo como modelador y escultor propio, más a tu gusto y honra te forjes la forma que prefieras para ti.”

Giovanni Pico della Mirandola

medicina

Leer la mano

publicado el 29.03.2016

Nuestra mano no nos revela la personalidad o el futuro, pero nos habla de la evolución, del crecimiento, de las actividades que practicamos, nos identifica, permite comunicarnos y nos proporciona la base decimal para contar. Aunque no sea por las líneas de la palma, las manos se pueden leer y contienen mucha información. Intervienen Josep […]

Valientes como leones

publicado el 10.11.2015

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un protozoo capaz de infectar prácticamente cualquier animal de sangre caliente, pero sólo se reproduce sexualmente en el intestino de gatos y otros felinos. Según las estadísticas en torno a un 20% de la población catalana ha pasado esta enfermedad sin darse cuenta, ya que los síntomas son […]

Legionela, una enfermedad nebulosa

publicado el 7.04.2015

La legionela no se contrae a partir de los aires acondicionados de oficinas o casas particulares, sino al inhalar microgotas contaminadas, procedentes de sistemas de agua caliente de hoteles o gimnasios, instalaciones termales y torres de refrigeración de muchas industrias. Intervienen Miguel Sabrià, jefe Unidad de Enfermedades Infecciosas, UAB; Ana Belén Gómez y Nieves Cereza, […]

La luz a nuestro servicio

publicado el 9.12.2014

El Premio Nobel de Física 2014 recae en tres investigadores japoneses por inventar una nueva fuente de luz eficiente y duradera: el LED de color azul. Quèquicom explica cómo funciona. Pero, más allá de la iluminación, la luz más versátil es el láser, ya que permite encriptar, cortar, enfriar, calentar, diagnosticar, leer, imprimir o mover. […]

La ilustración científica

publicado el 18.11.2014

En pleno siglo XXI la ilustración científica sigue siendo una herramienta imprescindible en diversas disciplinas. Permite describir una nueva especie de medusa, reconstruir el verdadero aspecto de un pájaro extinguido llamado «dodo», entender paso a paso una operación de transplante de hígado o ver la interacción entre un fármaco y una proteína.

Causa de la muerte: la entropía

publicado el 28.10.2014

La causa inmediata de la muerte de una persona es siempre una parada cardiorrespiratoria, la causa mediata es la muerte celular, y la causa última es el 2º principio de la termodinámica. La muerte es irreversible, no podemos invertir el proceso como tampoco podemos separar un café con leche.

Inventos: un problema, una solución

publicado el 17.06.2014

Los inventos son hallazgos que resuelven determinados problemas o necesidades. El reportero Pere Renom tiene un montón de contenedores frente a la ventana de su dormitorio y muy a menudo lo despierta el ruido del cristal tirado en horas intempestivas. Harto de la situación contacta con un amigo ingeniero para desarrollar un contenedor del vidrio […]

El pene de abajo a arriba

publicado el 6.05.2014

El programa muestra en exclusiva el proceso de erección a través de una cámara térmica y explica la anatomía interna del pene y cómo permite la erección. Cuando este mecanismo falla, el sildenafilo (Viagra) puede ser un remedio contra la disfunción eréctil. La longitud del pene erecto puede ir de 10 a 18 cm. ¿Cuál […]

Huevos en el laboratorio

publicado el 15.10.2013

Los huevos son para nosotros un valioso recurso alimenticio. Un huevo frito, una tortilla de patatas, pasteles y dulces de todo tipo, o incluso los huevos de esturión, el exquisito caviar, son diferentes versiones de huevos al plato. Pero los humanos también sabemos aprovechar los huevos como un medio privilegiado para hacer investigación, son como […]

1714: Ciencia en guerra

publicado el 10.09.2013

¿Por qué la ropa militar del siglo XVIII era de colores muy vistosos en lugar de ser de camuflaje como hoy? Cómo funcionaban las armas de fuego? ¿Qué factores decidían la victoria en campo abierto? ¿Cómo se planteaba un asedio a una ciudad? Y ¿cómo se defendía? ¿Cómo era la medicina y la cirugía? El […]